En el contexto de la reciente juramentación del nuevo gabinete ministerial bajo el presidente José Jerí, un equipo periodístico consultó a residentes de Lima sobre sus ideas para liderar carteras clave. Tras cuatro días de especulación sobre el nombramiento de Ernesto Álvarez como premier, Vicente Tiburcio en Interior, Luis Quiroz en Salud, Denise Miraya en Economía y Sandra Gutiérrez en Mujer y Poblaciones Vulnerables, los ciudadanos expresaron propuestas creativas y prácticas. Este ejercicio resalta la frustración ante la rotación constante de funcionarios en un país con ocho presidentes en la última década.
Voces Ciudadanas: Propuestas para un Gobierno Más Cercano
Los entrevistados, con un toque de humor, delinearon roles imaginarios adaptados a necesidades cotidianas. Una participante se autoproclamó ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, enfatizando la protección contra el maltrato y el apoyo a emprendedoras. Otro propuso un ministerio para animales, priorizando el bienestar de mascotas como perros y gatos, mientras que una vendedora ambulante sugirió bonos mensuales y módulos comerciales para informales en zonas como Gamarra. Estas ideas subrayan demandas por equidad y seguridad inmediata.
En el ámbito de la seguridad, un ciudadano con experiencia callejera se ofreció para Interior, argumentando su supervivencia en entornos hostiles como calificación suficiente. Otros enfocaron en salud pública, proponiendo mejoras en nutrición mediante platos tradicionales como arroz con pollo o ceviche para motivar al equipo gubernamental. Aunque las respuestas revelaron desconocimiento básico —como el número de ministerios o salarios oficiales—, destacaron un deseo colectivo de transparencia y servicio genuino.
La iniciativa cierra con reflexiones sobre la evitación de preguntas directas por parte de políticos, contrastando con la franqueza de los participantes. En un Perú marcado por inestabilidad, estas voces ciudadanas proponen un enfoque inclusivo, recordando que la gobernanza efectiva surge de escuchar al pueblo. El nuevo gabinete, ahora en marcha, enfrenta el reto de alinear sus acciones con tales expectativas.