El conocido pollo broaster nació en los Estados Unidos en 1954 de la mano de LAM Phelan, quien combinó una olla de presión y una freidora para crear el proceso de cocción "broasting" (freír a presión).
Con ese método de cocinar, el término "broaster" se convirtió en un americanismo para describir el pollo así preparado y se popularizó en otros países, donde se adaptó con diferentes ingredientes y acompañamientos, como en el caso nuestro país, donde el toque nacional, como insumos y guarniciones le dieron un verdadero sabor nacional.
BUSCANDO EL MÁS TAYPÁ
En el Perú, el término "broaster" se adoptó para esta manera de preparar el pollo frito estilo criollo donde se utilizan aderezos con ingredientes como el ajo, sillao, orégano y kion, y se acompaña con papas y ensalada, o como nos gusta a los peruanos con todo lo que se pueda, desde arroz, fideos y hasta dentro de un pan.
En esta sabrosa crónica, Laura Spoya sale a la búsqueda del Pollo Broaster más grande del Perú. Sea testigo de esta ruta culinaria para encontrar el broaster más taypá de la capital.