Un equipo de investigadores españoles creó un prototipo de vacuna contra el VIH "mucho más potente" que los ya conocidos, puesto que consiguieron una respuesta inmune en el 90 por ciento de las personas sanas a las que les fue inoculado.
Este hallazgo fue presentado este miércoles en una conferencia de prensa por los responsables de la investigación, luego de mostrar una alta eficacia en ratones y monos, se comenzó el ensayo en seres humanos hace un año, siendo la fase I en la que se probó con una muestra de treinta personas buen estado de salud.
”Dicho estudio tenía por objetivo comprobar la capacidad preventiva de esta vacuna, y fue aleatorio y doble ciego, es decir, que los investigadores no decidieron a quién se suministraban las vacunas o el placebo y el personal del ensayo tampoco supo qué estaba administrando”, explicó López Bernaldo de Quirós.
En el ensayo, seis personas recibieron placebo y 24 la vacuna. Estas últimas presentaron "escasos" y "leves" efectos secundarios (cefaleas, dolor en la zona de la inyección o malestar general), por que se puede afirma que la vacuna es segura para continuar con el desarrollo clínico del producto
Además se vio que el 95 por ciento de los pacientes generó defensas (normalmente responden en un 25 por ciento), pero además, mientras que otras vacunas estimulan células o anticuerpos, este prototipo logró estimular ambas, mientras que en el 85 por ciento de los pacientes, las defensas generadas se mantuvieron durante al menos un año, "que en este campo es bastante tiempo", agregó.
Ahora los los investigadores realizarán ahora un nuevo ensayo clínico, esta vez con voluntarios infectados por el VIH, con el objetivo de saber si el compuesto, además de prevenir, puede servir para tratar la enfermedad.
Este prototipo de vacuna, bautizado como MVA-B, recibe su nombre del virus Vaccinia Modificado de Ankara (MVA), un virus atenuado que sirve como modelo en la investigación de múltiples vacunas.
Para su fabricación se introdujeron cuatro genes del VIH (Gag, Pol, Nef y Env) en la secuencia genética de vaccinia. Hasta ahora, el único ensayo de vacuna contra el VIH que ha llegado a la fase III se ha hecho en Tailandia (las fases I y II prueban la toxicidad del compuesto y su eficacia, mientras que las fases III y IV examinan la posología del medicamento).