24 Horas Edición Central

18/11/2025

Comisión de reforma del sistema de justicia aprobó informe final que plantea eliminar la JNJ

El grupo multipartidario respaldó por unanimidad un paquete de propuestas constitucionales que busca garantizar una justicia más eficiente, independiente y meritocrática.




La Comisión Especial de Alto Nivel Multipartidaria del Congreso encargada de la reforma integral del sistema de justicia aprobó por unanimidad la etapa 1 de su informe final. Este documento reúne propuestas orientadas a modificar la Constitución con el objetivo de lograr un sistema judicial más eficaz, oportuno e independiente, según informó la presidenta del grupo de trabajo, la congresista María del Carmen Alva.

Alva Prieto señaló que uno de los ejes centrales del informe es eliminar la provisionalidad en la designación de magistrados y fortalecer la autonomía de las autoridades de control del Poder Judicial y del Ministerio Público. “Lo más importante es garantizar que la justicia sea eficiente, independiente y con órganos de control con presupuesto propio”, manifestó durante la sesión.

Entre los puntos más relevantes destaca la creación de la Escuela Nacional de Justicia, una nueva entidad que absorbería las funciones de la Academia de la Magistratura y de la Junta Nacional de Justicia. Esta institución formaría a jueces y fiscales mediante un proceso meritocrático que incluirá dos años de estudios y un año de práctica, siguiendo un modelo similar al de la Academia Diplomática.

MUERTE CIVIL

El informe también propone ampliar de 6 a 11 el número de integrantes de la Junta de Fiscales Supremos y otorgar plena independencia a las autoridades de control del sistema de justicia. Además, incorpora la figura de la muerte civil para condenados por delitos dolosos que no paguen la reparación civil, restringiendo su acceso a cargos públicos. El documento deberá ser aprobado por el Pleno del Congreso.


También te puede interesar:

BANNER