El retorno del Congreso bicameral se ha convertido en la segunda apuesta política de la mayoría de aspirantes a la presidencia, quienes buscan asegurar un espacio de representación en las Elecciones del 2026. De los 31 partidos con lista única para las elecciones primarias, 23 de sus líderes —el 74%— también postularán a una curul, ya sea en la Cámara de Senadores o en la Cámara de Diputados, aprovechando la reciente modificación constitucional que permite candidaturas simultáneas.
Entre los postulantes al Senado figuran Rafael López Aliaga, César Acuña, Yonhy Lescano, Mario Vizcarra y José Luna, todos con el número 1 de sus respectivas listas. En paralelo, Álvaro Paz de la Barra, Roberto Sánchez y George Forsyth buscan un escaño en la Cámara de Diputados.
ESPECIALISTA OPINA
Para el exoficial mayor del Congreso José Elice, este fenómeno refleja organizaciones políticas poco cohesionadas, con liderazgos diversos y, en algunos casos, personalistas. Sin embargo, considera “interesante” que los líderes busquen asegurar un lugar en el próximo Parlamento y advierte que este escenario podría incentivarlos a cuidar su conducta ética durante la campaña.
Elice también advirtió que encabezar una lista no garantiza un escaño: solo quienes logren “arrastrar votos suficientes” para que sus partidos superen la valla electoral tendrán posibilidades reales. En ese sentido, el desempeño electoral de cada candidato será clave para definir si acceden o no a la representación parlamentaria. Aun así, la posibilidad de obtener inmunidad parlamentaria aparece como uno de los principales incentivos detrás de estas postulaciones paralelas.


