Gremios mineros y empresariales rechazan propuesta de ampliar Reinfo
La Comisión de Energía y Minas propone extender el registro de formalización minera hasta 2027, reincorporar a 50 mil mineros excluidos y evaluar un censo nacional.

La Comisión de Energía y Minas propone extender el registro de formalización minera hasta 2027, reincorporar a 50 mil mineros excluidos y evaluar un censo nacional.
Desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso se impulsa la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027, así como la reincorporación de 50 mil mineros que quedaron fuera del proceso. El documento, además, plantea una novedad: evaluar la ejecución de un censo nacional de la pequeña minería y minería artesanal, una propuesta que busca tener una radiografía real del sector.
Sin embargo, en el Congreso las dos primeras medidas del predictamen no han sido bien recibidas. Parlamentarios como Edwin Martínez y Norma Yarrow rechazaron tajantemente la ampliación del Reinfo y la restitución masiva de mineros, aunque saludaron la idea del censo. “¿Tú crees que los miles de mineros se van a formalizar ampliando el Reinfo? No, van a pasar cuatro años y de nuevo otra ampliación”, cuestionó Martínez. Yarrow, por su parte, calificó la reincorporación de 50 mil registros como “una barbaridad” y pidió que el censo incluya verificaciones en campo y mayor control policial del uso de explosivos.
A estas críticas se sumaron diversos gremios mineros y empresariales, como Comex, que emitieron un pronunciamiento rechazando la propuesta. Señalaron que la ampliación del Reinfo representa “un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal”, actividad que consideran actualmente la principal economía ilícita del país. Además, advirtieron que la medida contravendría compromisos internacionales asumidos por el Perú. Por ello, exhortaron al Congreso a no aprobar la extensión y, en su lugar, promover una minería artesanal y de pequeña escala verdaderamente formal y sostenible.
POSICIONES POLÍTICAS
Frente a estas objeciones, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, restó importancia a los pronunciamientos empresariales, calificándolos como posiciones “políticas”. El predictamen será debatido mañana por el grupo de trabajo, mientras cientos de mineros permanecen apostados en los exteriores del Congreso exigiendo que la ampliación del Reinfo sea aprobada.