24 Horas Edición Central

13/10/2025

La sombra de Patricia Li: el poder oculto detrás del gobierno de José Jerí y Somos Perú

Fundadora de Somos Perú denuncia que Patricia Li, actual presidenta del partido, controla las decisiones políticas y habría convertido al movimiento en una maquinaria de pactos y alianzas.




En los últimos días, Somos Perú, el partido fundado por el recordado alcalde Alberto Andrade, ha vuelto a ocupar un rol protagónico en la escena política nacional. Con José Jerí como presidente de la República, el movimiento atraviesa una etapa de poder sin precedentes; sin embargo, detrás de ese ascenso surge una figura que genera controversia: Patricia Li, presidenta del partido desde 2017, a quien dentro de la agrupación señalan como la verdadera operadora política.

Según Nora Bonifaz, fundadora y exmilitante del partido, Li habría tomado el control de Somos Perú con el apoyo de Fernando Andrade, hermano del fundador. “Fernando tenía sus ambiciones y se alió con Patricia Li, a pesar de su prontuario. Ella se fue apropiando del partido poco a poco”, declaró. Bonifaz incluso la compara con el influyente asesor Vladimiro Montesinos, al asegurar que “es una suerte de Santibáñez 2, cortada por la misma tijera”.

Patricia Li, quien fue alcaldesa de Punta Negra y tiene antecedentes por contrataciones irregulares y un caso de fraude fiscal, es señalada de manejar los hilos del poder político desde las sombras. Fotografías la muestran en cercanía con el presidente Jerí, a quien allegados al partido califican como su “hijo político”. Bonifaz acusa además que Somos Perú “está preso de una mafia en el Congreso” y que las recientes alianzas responden a “un pacto mafioso” que compromete la independencia del Gobierno.

DEFIENDEN GESTIÓN DE PATRICIA LI

Desde la otra orilla, dirigentes como Uvaldo Pizarro, vocero de Somos Perú, defienden la gestión de Li. “Ella ha encumbrado al partido gracias a su tesón y a la práctica democrática”, sostuvo. No obstante, mientras la presidenta partidaria evita pronunciarse ante los medios, crece la percepción de que Somos Perú ha perdido los ideales democráticos que defendió Alberto Andrade en los años noventa. Hoy, una densa neblina política parece cubrir al partido del corazón, entre acusaciones de control interno, pactos oscuros y un poder que, según sus críticos, se ejerce lejos del escrutinio público.


También te puede interesar:

BANNER