José Jerí asumió hoy como presidente transitorio del Perú y comenzó sus actividades oficiales en la Casa de Pizarro, acompañado de un amplio contingente de seguridad y tras su juramentación como jefe del Ejecutivo. Su vehículo ingresó temprano por la puerta principal de Palacio de Gobierno, siendo recibido con honores militares correspondientes a su investidura.
A su llegada, Jerí sostuvo reuniones con altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de planificar acciones coordinadas para enfrentar la criminalidad en el país, reafirmando la prioridad de seguridad durante su gobierno de transición.
En paralelo, se confirmó la presencia del viceministro de Justicia, Jesús Baldeón, quien podría suceder a Juan Manuel Cavero Solano, exministro que estuvo apenas ocho días al frente de la cartera. Además, Raúl Pérez-Reyes permanece a cargo de Economía y Finanzas hasta que Jerí nombre a su sucesor, mientras Iván Paredes Yataco, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), también fue visto en Palacio y no descartó asumir un ministerio.
COORDINACIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL
Jerí se encuentra actualmente coordinando con diversas personalidades para conformar el gabinete ministerial que lo acompañará hasta julio de 2026. La agenda del nuevo presidente transitorio apunta a garantizar estabilidad política y continuidad en las políticas públicas, así como a enfrentar los retos de seguridad y criminalidad que afectan al país.