A menos de seis meses de haber sido censurado como titular del Interior, el actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, enfrenta nuevamente un proceso de censura en el Congreso. Tras su presentación en el pleno el último miércoles, ya se alcanzaron las 34 firmas necesarias para formalizar la moción en su contra, lo que abre la posibilidad de que por primera vez en la historia del Perú un mismo ministro sea censurado dos veces en gestiones distintas.
El escenario político se intensificó tras la revelación periodística de Panorama y la defensa considerada ambigua del ministro durante su presentación en el Parlamento. Aunque la iniciativa ya cuenta con el respaldo suficiente para ingresar a debate, algunas bancadas todavía no han definido una postura clara sobre si apoyarán la censura o no, lo que mantiene en suspenso el desenlace.
Desde Fuerza Popular, el vocero Arturo Alegría señaló que la designación de Santivañez “fue un grave error del Ejecutivo”, remarcando que “en ninguna parte del mundo existen personas indispensables para la continuidad de un ministerio”. Mientras tanto, en Acción Popular, el congresista Wilson Soto adelantó que su bancada aún no ha discutido la moción, pero que el tema será abordado en su próxima reunión.
LA MOCIÓN CONTRA EL PREMIER TAMBIÉN AVANZA
La impulsora de la moción de censura, la congresista Susel Paredes, aseguró que no solo el proceso contra Santivañez continuará, sino también el que busca retirar del cargo al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. “Yo creo que esa también va a avanzar, y lo que me da esperanza es que el pueblo repudia la gestión gubernamental de Dina Boluarte”, declaró.