El Congreso de la República volvió a abrir un debate sobre los límites a la libertad de prensa. Desde la Comisión de Justicia, presidida por el parlamentario Flavio Cruz, se propuso sancionar a los medios de comunicación que difundan conversaciones privadas, incluso en casos donde los chats contengan información de interés público o revelen posibles delitos.
Durante la sustentación, Cruz justificó la medida alegando que busca proteger el derecho a la intimidad de ciudadanos que no son personajes públicos. Sin embargo, el planteamiento inicial que diferenciaba entre comunicaciones de interés público y privado fue modificado el 3 de septiembre: se discutió sancionar cualquier tipo de difusión, lo que hubiera impedido, por ejemplo, la publicación de los chats de los llamados “mochasueldo”.
Ante ello, congresistas como Elizabeth Medina (Somos Perú) defendieron la transparencia en la función pública y afirmaron que los ciudadanos deben conocer lo que hacen sus representantes. Por su parte, Juan Burgos advirtió que el proyecto es inconstitucional y denunció un intento de blindar a organizaciones políticas con prácticas irregulares.
EVALUARÁN PROPUESTA
Tras la polémica, la Comisión decidió suspender la votación para mejorar la redacción y excluir de la sanción la difusión de mensajes que respondan al interés público. La propuesta será nuevamente evaluada en la próxima sesión, mientras crece la preocupación por posibles restricciones al trabajo periodístico y al derecho ciudadano a estar informado.