Diversas autoridades y funcionarios públicos están siendo investigados por supuestamente infringir el principio de neutralidad electoral en el actual proceso. Hasta la fecha, se han emitido 2,640 informes de fiscalización que han sido enviados al Jurado Electoral Especial (JEE), los cuales evalúan posibles casos de propaganda encubierta, uso indebido de recursos públicos y publicidad estatal con fines proselitistas.
Uno de los casos que ha generado mayor atención involucra al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien en una actividad oficial mencionó un “planteamiento al Perú”, lo que podría ser interpretado como una alusión política. Asimismo, figuras como Renzo Reggiardo han realizado declaraciones públicas en las que manifiestan abiertamente su respaldo a determinadas figuras, lo que podría configurar una infracción si se hizo en el marco de eventos institucionales.
El especialista en derecho electoral Jorge Jáuregui precisó que la normativa prohíbe expresamente que funcionarios públicos utilicen sus cargos o bienes estatales para favorecer o perjudicar candidaturas. Agregó que incluso la inauguración de obras puede constituir una falta si no responde a situaciones impostergables o de necesidad pública, como emergencias sanitarias o desastres naturales.
REMITIRÁN CONCLUSIONES
De confirmarse alguna irregularidad, los Jurados Electorales Especiales remitirán sus conclusiones al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que será el encargado de determinar si corresponde aplicar sanciones. Mientras tanto, se exhorta a las autoridades a respetar la neutralidad exigida por ley y a evitar el uso de plataformas estatales con fines electorales.