César Acuña viaja a Piura para realizar proselitismo político
Lejos de enfocarse en su propia región, la autoridad liberteña ha intensificado sus visitas a otras zonas del país, como parte de lo que parece ser una anticipada campaña electoral.
Lejos de enfocarse en su propia región, la autoridad liberteña ha intensificado sus visitas a otras zonas del país, como parte de lo que parece ser una anticipada campaña electoral.
“Si Acuña lo dice, Acuña lo hace”, se escucha en uno de los videos difundidos en redes sociales donde el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, agradece efusivamente a Piura por su hospitalidad. Lejos de enfocarse en su propia región, la autoridad liberteña ha intensificado sus visitas a otras zonas del país, como parte de lo que parece ser una anticipada campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Durante recientes actividades en Catacaos y La Unión, pobladores corearon su nombre y celebraron su presencia con arengas y vítores, mientras él respondía con mensajes de cercanía y promesas. Sin embargo, su activa exposición pública ha levantado sospechas sobre un adelantado proselitismo político, pese a que los plazos legales aún no habilitan oficialmente campañas presidenciales.
Pero las visitas no son el único punto cuestionado. Fotografías y videos del 9 y 11 de julio revelan que Acuña participa en actos oficiales en su calidad de gobernador, los cuales estarían siendo usados también para fortalecer su imagen política. Un ejemplo de ello fue el evento de anuncio de construcción del nuevo Hospital Belén de Trujillo, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud y también militante de Alianza Para el Progreso (APP), César Vásquez.
ESPECIALISTA OPINA
El especialista en temas electorales, José Tello, recordó que, según la ley, un gobernador regional que pretenda postular a la presidencia debe renunciar a su cargo al menos seis meses antes de los comicios. “Eso sería el 13 de octubre de 2025. De lo contrario, estaría incurriendo en una infracción”, advirtió.