Desde su residencia en México, la exprimera dama Lilia Paredes rompió su silencio en una entrevista con el músico británico Roger Waters, en la que abordó la situación judicial que enfrenta su esposo, el expresidente Pedro Castillo. La también investigada por presunta organización criminal en Perú aseguró que “no encuentran absolutamente ninguna prueba” contra el exmandatario, y señaló que han recurrido incluso a instancias internacionales sin obtener respuesta. “Ya tenemos presentadas muchas denuncias en los órganos también internacionales, pero hasta el momento no tenemos ninguna respuesta”, expresó.
En la conversación, Paredes compartió detalles personales sobre su vida en el exilio y el impacto que ha tenido la ausencia de su esposo en la dinámica familiar. “Yo me he convertido en padre y madre para mis hijos que tengo aquí”, afirmó. Añadió que su hija menor, Alondra, “extraña mucho a su papá”, y que Arnold, su hijo mayor, “quiere muchos consejos del padre”. A pesar del bienestar material que ahora disfrutan en México, aseguró que la distancia es un desafío constante.
Protección política y nueva vida en el extranjero
Paredes reside en una zona exclusiva de Ciudad de México y recibe apoyo del Estado mexicano, tanto para ella como para sus hijos, quienes fueron reconocidos como asilados desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador. “No es fácil, pero los animo a seguir en la lucha porque no es fácil estando tan lejos”, comentó en un momento de la entrevista. Su declaración contrasta con el respaldo que sigue recibiendo del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha mantenido las medidas de protección iniciadas por su antecesor.
Finalmente, la exprimera dama aprovechó la tribuna para insistir en la inocencia de su esposo, pese al proceso judicial por presunto delito de rebelión que podría conllevar una condena de hasta 35 años de prisión. “Este juicio no trae nada bueno, no hay nada hasta el momento”, declaró. Sin embargo, en el Perú, la fiscalía también la investiga por su presunta participación en una organización criminal que habría operado durante el gobierno de Castillo. Aunque actualmente cuenta con inmunidad gracias al asilo, la expectativa en el país sigue siendo que enfrente la justicia cuando las condiciones lo permitan.