La sorpresiva salida de José Salardi Rodríguez del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha generado desconcierto y malestar en diversos gremios empresariales, quienes advirtieron sobre el impacto negativo que esta decisión podría tener en la estabilidad económica del país.
Salardi, quien estuvo poco más de tres meses al frente de la cartera, fue reconocido por su apertura al diálogo y por haber impulsado un shock desregulatorio con más de 400 medidas orientadas a facilitar la inversión, reducir barreras burocráticas y promover la formalización empresarial.
“El exministro inició un camino de mucha apertura, de vocación de diálogo y de destrabar inversiones”, señaló Roberto De la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, lamentó su salida: “Lo único que estaba avanzando recién era el MEF, y pareciera que en este gobierno al que quiere hacer bien las cosas lo sacan”.
LOGROS DE SALARDI
Entre los logros que Salardi dejó destacan un crecimiento del PBI cercano al 5 % en marzo, un incremento del 17.7 % en los ingresos tributarios en abril, y una inversión pública que alcanzó los 15,500 millones de soles entre enero y abril. En un comunicado, el exministro agradeció a la presidenta Dina Boluarte y afirmó que deja “la casa en orden”.