Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana, reveló que la presidenta Dina Boluarte solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas un incremento salarial basado en su alta jerarquía dentro del Estado. Según Ramírez, el argumento principal fue que la mandataria no puede percibir menos ingresos que jueces o magistrados, motivo por el cual el MEF respondió favorablemente a dicha solicitud el pasado 28 de abril.
En diálogo con el programa 24 Horas, la periodista indicó que, tras la difusión de esta noticia la noche del último lunes por Panamericana, la jefa de Estado exigió al MEF y a la PCM un rastreo electrónico exhaustivo para identificar a todas las personas que accedieron al documento filtrado. Incluso, habría solicitado que “rueden cabezas” por la exposición de este tema, el cual el Gobierno intentó mantener en reserva.
La propuesta de aumento busca que la presidenta pase de ganar aproximadamente S/ 16 mil a S/ 35,568, lo que representa un incremento del 125%. De acuerdo a fuentes de Panorama, la presión para este ajuste habría sido impulsada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien ya cuenta con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas que respalda el nuevo monto de la compensación económica.
¿QUÉ DICE SERVIR?
En respuesta a la controversia, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) emitió un comunicado aclarando que la fijación de sueldos en el aparato estatal forma parte de un proceso técnico de ordenamiento en la gestión de recursos humanos. Sin embargo, el anuncio ha generado críticas por la falta de transparencia y el contexto político y social en el que se plantea esta medida.