Mientras el país enfrenta una creciente crisis de seguridad y violencia, algunos congresistas parecen encontrar consuelo en costosos viajes financiados con dinero público. Tal es el caso del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien fue ubicado en Estados Unidos en plena conmoción nacional por el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz.
El legislador, miembro de Alianza para el Progreso, viajó a EE.UU. el 3 de mayo, según su reporte migratorio. Su estadía coincidió con la confirmación del múltiple homicidio, pese a que los mineros habían sido reportados como secuestrados días antes. La presión pública obligó al Parlamento a emitir un comunicado en el que anunciaba que Salhuana interrumpiría su “misión de trabajo” y regresaría de inmediato al país.
VIAJES DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO
No es la primera vez que el titular del Legislativo se ausenta en medio de escándalos. El pasado 3 de enero, viajó a China, también con dinero del Estado, pero tuvo que retornar de forma anticipada tras revelarse un presunto caso de red de prostitución que operaba dentro del Congreso.
Según registros migratorios, Salhuana ha realizado 13 viajes internacionales desde que es congresista, destacando Brasil como destino frecuente con más de 18 visitas desde 2002, algunas con estadías de apenas unas horas.
De acuerdo con el presupuesto de 2024, el Parlamento planea gastar 16.9 millones de soles en viajes para sus integrantes: 3.5 millones en viajes al extranjero y 13.4 millones en desplazamientos dentro del país.