24 Horas Edición Medio Día

05/05/2025

Gobierno pedirá facultades para legislar sobre “terrorismo urbano” tras masacre en Pataz

Dina Boluarte anunció que solicitará al Congreso autorización para legislar en temas de seguridad, tras el asesinato de 13 mineros por mafias ilegales en Pataz.




El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa este lunes 5 de mayo, luego de conocerse la masacre ocurrida en la provincia de Pataz, región La Libertad, donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados tras ser secuestrados por organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.

Desde Palacio de Gobierno, la jefa de Estado anunció que solicitará al Congreso de la República facultades legislativas para legislar en materia de "terrorismo urbano", y recordó que el Ejecutivo ya presentó en octubre pasado una propuesta al Legislativo con ese fin, aunque hasta el momento no ha sido debatida en el Pleno.

“Solicitaremos facultades legislativas al Congreso de la República para legislar en materia de terrorismo urbano, porque es ahora cuando debemos actuar”, afirmó Boluarte, acompañada del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, el gobernador regional César Acuña, altos mandos policiales y otras autoridades del Estado.

Sin embargo, especialistas en derecho han señalado que la figura de "terrorismo urbano" no existe formalmente en el marco legal peruano, por lo que el Ejecutivo no podría sustentar de manera válida una solicitud de facultades para legislar en esa materia sin una base jurídica clara.

MEDIDAS DE BOLUARTE TRAS MASACRE EN PATAZ

Tras la masacre de los 13 mineros, el Gobierno decretó toque de queda en Pataz, anunció la instalación de una base militar en la zona y ordenó la suspensión de actividades mineras como parte de un plan de intervención frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal.


También te puede interesar:

BANNER