En menos de 24 horas, el expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia conocerán la sentencia final del Poder Judicial en el emblemático caso Lava Jato. Tras más de una década de investigaciones y un juicio oral que inició en 2022, este martes el país será testigo del desenlace de uno de los procesos más mediáticos de la política peruana reciente.
Durante el juicio, ambos acusados negaron haber recibido dinero ilícito para financiar las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en 2006 y 2011. En sus declaraciones finales, Nadine Heredia aseguró que jamás recibió dinero de los gobiernos de Venezuela o Brasil, ni de empresas como Odebrecht o OAS, mientras que Humala denunció una supuesta persecución política en su contra, impulsada por sectores opositores a su candidatura.
Sin embargo, el fiscal Germán Juárez Atoche sostiene lo contrario. Según su hipótesis, Humala y Heredia habrían recibido dinero de origen ilícito por parte de Odebrecht, OAS y el gobierno de Hugo Chávez para financiar sus campañas. Además, recalcó que estos fondos no fueron bancarizados ni declarados ante los organismos electorales, lo que refuerza la acusación fiscal.
LAS AGENDAS DE NADINE
Entre las pruebas más contundentes del caso destacan las agendas de Nadine Heredia, descubiertas en 2015 y reconocidas por ella misma, así como el testimonio de Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, quien afirmó haber entregado 3 millones de dólares a la campaña de Humala. El país espera ahora la decisión de los magistrados que pondrá fin a una larga espera por justicia.