El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú alcanzó un crecimiento del 3,3% en 2024, superando ligeramente las proyecciones iniciales. Según el ministro de Economía, José Salardi, este desempeño estuvo en línea con el de Brasil y reflejó una recuperación tras los desafíos económicos de 2023. Para el 2025, el MEF estima que el crecimiento económico será del 4%, impulsado por la ejecución de proyectos de inversión y estabilidad en los mercados.
El presupuesto nacional para el 2025, aprobado por el Congreso en diciembre, tendrá como prioridad la seguridad, con una fuerte apuesta por la infraestructura a través del mecanismo de obras por impuestos. Salardi anunció que los gobiernos regionales y las cajas municipales destinarán cerca de 1.000 millones de soles para estos proyectos. Asimismo, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, confirmó la adquisición de bloqueadores de señal para los penales, una medida que busca mejorar la seguridad en los centros penitenciarios.
En otro momento, el ministro Salardi reafirmó la postura del MEF respecto a Petroperú, asegurando que este año no se destinarán recursos adicionales a la empresa estatal. Además, se pronunció sobre los proyectos en el Congreso que buscan permitir nuevos retiros de fondos de las AFP y CTS, advirtiendo que estas medidas pueden generar un alivio a corto plazo, pero perjudican la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro.
ESTABILIDAD ECONÓMICA
Finalmente, José Salardi destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas ya está trabajando en la construcción del presupuesto nacional 2026, con miras a garantizar una adecuada transición para el próximo gobierno. Este proceso, según explicó, será clave para mantener la estabilidad económica y asegurar que los nuevos proyectos y compromisos fiscales se ejecuten de manera ordenada.