Por primera vez en la historia del Perú un presidente de la República acumuló seis investigaciones fiscales durante su mandato y una denuncia constitucional ante el Congreso por parte de la Fiscal de la Nación.
CASO PUENTE TARATA
Pero los indicios eran suficientes para iniciar las indagaciones, el 27 de mayo del 2022, la Fiscalía de la Nación abrió oficialmente la primera investigación contra el entonces presidente en funciones Pedro Castillo por el caso puente Tarata.
Al vacado mandatario se le imputó los delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión debido a que según la tesis fiscal, Castillo Terrones habría liderado una red criminal enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que tenía como objetivo direccionar licitaciones públicas para favorecer a empresarios.
En este primer caso aparece la figura de Karelim López, lobista y colaboradora eficaz que fue testigo de la forma en que operaba esta presunta mafia y quien con su declaración puso al descubierto a sus integrantes.
CASO ASCENSOS IRREGULARES EN LAS FUERZAS ARMADAS Y LA PNP
Para el 13 de julio del 2022 la Fiscalía de la Nación abrió otra investigación contra el ex presidente Pedro Castillo por presuntamente haber interferido en el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas, en este nuevo caso, el Ministerio Público le imputa los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
Fue el ex comandante general del Ejército, José Vizcarra, quien hizo la denuncia, en este caso también habrían participado el ex ministro de Defensa, Walter Ayala y el ex secretario del despacho presidencial, Bruno Pacheco.
OBSTACULIZACIÓN DE LA JUSTICIA
Poco más de un mes después, el 20 de julio del 2022, la Fiscalía de la Nación abre una tercera investigación contra Pedro Castillo luego de la renuncia del ministro del Interior, Mariano Gonzáles, quien señaló que se pretendía obstaculizar la captura de los familiares y allegados de Castillo que se encontraban prófugos de la justicia.
En este caso, el Ministerio Público imputó los delitos de encubrimiento personal y organización criminal, mientras todo esto se investigaba, el entonces presidente Castillo trataba de minimizar las denuncias atacando a los medios de comunicación ante la ciudadanía.
CASO PETROPERÚ
El 22 de julio del 2022, la Fiscalía de la Nación deja sin efecto la decisión de la ex titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, quien suspendió la investigación del caso Petroperú y se ordenó su reactivación.
En este cuarto caso el vacado presidente Castillo es investigado por los delitos de colusión, tráfico de influencias agravado y organización criminal. Según la teoría fiscal, el ex jefe de Estado se reunió con el empresario Samir Abudayeh y con el entonces gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo en Palacio de Gobierno, luego de la reunión la empresa de Abudayeh ganó una licitación para vender biodiésel a Petroperú por un monto de 74 millones de dólares.
DIRECCIONAMIENTO DE OBRAS EN CAJAMARCA
La última investigación que se abrió al ex mandatario Pedro Castillo mientras se encontraba en funciones ocurrió el 10 de agosto del 2022 y fue referida al caso Ministerio de Vivienda.
Un video donde se aprecia a Yenifer Paredes, cuñada de Castillo, coordinando la ejecución de una obra junto a vecinos del distrito de Chadín en Chota fue el inicio del caso.
Castillo habría conformado una organización criminal en el Ministerio de Vivienda con la finalidad de direccionar ilícitamente obras en Cajamarca, en coordinación con el entonces ministro Geiner Alvarado y en complicidad con miembros de su familia.
Con el paso de los meses y el descubrimiento de los casos, el Ministerio Público sostuvo la teoría de que existía toda una estructura familiar dentro de la presunta organización criminal.
En el caso puente Tarata fueron protagonistas los sobrinos de Pedro Castillo, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, mientras que en el caso Ministerio de Vivienda la cuñada Yenifer Paredes habría actuado como lobista y testaferro e incluso la ex primera dama Lilia Paredes como coordinadora de la red criminal.
FISCAL PRESENTÓ DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA CASTILLO
Con tantos casos en investigación, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó formalmente una denuncia constitucional contra el entonces presidente Pedro castillo ante el Congreso de la República en una carpeta donde se acumularon los casos puente Tarata, Petroperú y Ministerio de Vivienda.
PLAGIO DE TESIS
Por último, Pedro Castillo también afronta una sexta investigación por el presunto plagio de su tesis de maestría, este caso es anterior a su gestión como presidente de la República por lo que la autoridad a cargo es la Fiscalía Provincial de Tacabamba, sin embargo, la denuncia se dio a conocer cuando Castillo Terrones estaba en el poder.