Joaquín Ramírez renunció a Fuerza Popular
En su portal web, el Jurado Nacional de Elecciones muestra a Ramírez como desafiliado al partido fujimorista.
En su portal web, el Jurado Nacional de Elecciones muestra a Ramírez como desafiliado al partido fujimorista.
Joaquín Ramírez, uno de los principales financistas de Fuerza Popular, no solo dejó de ser secretario general del partido fujimorista, sino que dos días después de dejar ese cargo, también renunció a Fuerza Popular.
En su portal web, el Jurado Nacional de Elecciones muestra a Joaquín Ramírez como desafiliado al grupo fujimorista. Con fecha 20 de mayo, también indica que Ramírez ya no es más representante legal de fuerza popular.
¿El mismo partido fue el que dispuso que uno de sus principales aportantes deje las filas fujimoristas? El pasado 18 de mayo envió una carta a la presidenta del partido, Keiko Fujimori. En ella anunciaba su separación de la secretaría general del partido. Un reportaje periodístico lo involucraba en una investigación de la DEA sobre lavado de activos y narcotráfico.
Todo hace indicar que Joaquín Ramírez ya no es formalmente fujimorista; sin embargo, la Sunat aún vincularía al exsecretario general con el partido de Keiko. En el portal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, aún figura el nombre de Reber Joaquín Ramírez Gamarra como apoderado de Fuerza Popular.
Después del escándalo en su contra, el aún congresista Joaquín Ramírez no reapareció en el Pleno del Parlamento. Al salir de él no tendrá inmunidad para ser denunciado por la fiscalía en caso se presenten pruebas fehacientes de lavado de activos.