Atentado en Trujillo: Congresistas señalan a Dina Bolaurte y César Acuña como los responsables
Parlamentarios piden militarizar ciudades y aplicar jueces sin rostro ante la creciente ola de violencia en La Libertad.
Parlamentarios piden militarizar ciudades y aplicar jueces sin rostro ante la creciente ola de violencia en La Libertad.
El reciente ataque con explosivos en una transitada avenida de Trujillo ha generado una fuerte ola de pronunciamientos desde el Congreso de la República y especialistas en seguridad. La congresista Norma Yarrow expresó su indignación afirmando que "la población vive en terror permanente, mientras el Ministerio del Interior le da la espalda a la ciudadanía". Añadió que la Policía Nacional del Perú sigue siendo blanco de la violencia y que "ayer, la libertad sufrió un brutal atentado".
El legislador José Cueto también condenó "enérgicamente el atentado terrorista en La Libertad, ejecutado por delincuentes". Propuso medidas radicales como "militarización de ciudades a cargo de las FF.AA., retorno de jueces y fiscales sin rostro, y juzgar a policías y militares solo en el fuero militar". Para Cueto, es urgente "recuperar la autoridad y la confianza ya".
Acusaciones directas y reclamos políticos
Por su parte, el congresista Juan Burgos calificó el hecho como "#TerrorismoUrbano" y responsabilizó políticamente a la presidenta Dina Boluarte, al gobernador regional César Acuña y a dirigentes de izquierda en el Congreso. "Exijo que estas lacras criminales sean procesadas bajo la modalidad de ‘Jueces sin Rostro’ y conforme a la Ley Antiterrorista, para que enfrenten todo el peso de la justicia", manifestó.
En la misma línea crítica, Diego Bazán recordó que "en enero de este año detonaron una fuerte cantidad de dinamita en Ministerio Público", y que ahora, medio año después, ocurre un nuevo ataque con explosivos en Trujillo. Lamentó que posiblemente haya víctimas con secuelas graves y señaló que "el Ministro del Interior es un perfecto desconocido en la lucha contra la inseguridad ciudadana", calificándolo de "títere que proviene de la gestión anterior".
Perspectiva de un experto en seguridad
El exjefe de la Dircote, José Baella, pidió unificar criterios legales frente a este tipo de hechos. "No le llamemos terrorismo urbano si no le queremos llamar, pero yo creo que el Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo y de una vez saquen este tipo penal porque esto ya se está rebasando", declaró. Recordó que, aunque la finalidad de estos ataques es distinta a la del terrorismo de los años 80 y 90, igualmente generan "zozobra, alarma y temor en la población".
Baella advirtió que se trata de una pugna de poder entre bandas criminales, citando como ejemplo a integrantes de ‘Los Pulpos’ y otras organizaciones que buscan controlar territorio. "La finalidad es obtener beneficios económicos", explicó, insistiendo en que la escalada de violencia requiere respuestas urgentes y coordinadas.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000