Tras más de 15 horas de viaje fluvial desde Iquitos, un equipo de Panamericana Televisión llegó hasta la isla Santa Rosa, capital del distrito del mismo nombre en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto, para constatar la vida en esta zona estratégica del Perú ubicada en plena frontera con Brasil y Colombia. En medio de la reciente controversia desatada por el presidente colombiano Gustavo Petro, los pobladores fueron tajantes: “Santa Rosa es peruana desde su nacimiento”.
La isla alberga a cerca de 4 mil ciudadanos peruanos que, día a día, reafirman su identidad nacional. “Esta es tierra peruana, jamás en la vida vamos a luchar con sangre todo porque somos peruanos verdaderamente”, dijo uno de los residentes. A pesar de su lejanía, la isla cuenta con servicios del Estado como una posta médica, un colegio, oficinas de migraciones, SUNAT, e incluso presencia policial y militar, aunque los vecinos consideran que aún falta atención del Gobierno central.
Uno de los entrevistados, quien vive entre Santa Rosa y Leticia, y posee ciudadanía colombiana, brasilera y peruana, recalcó que nunca ha existido conflicto entre los pueblos fronterizos. “Mi abuelo fue teniente gobernador de esta isla. Aquí vivimos en paz. El presidente colombiano debería retractarse, no sabe cómo convivimos”, sostuvo el hombre, que además trabaja como transportista en la zona.
SANTA ROSA Y SU REALIDAD
Los residentes advirtieron que el abandono de la isla por parte de las autoridades peruanas podría estar alimentando declaraciones como las de Petro. “Santa Rosa tiene muchas necesidades, por eso quizás el presidente colombiano piense que la isla está desprotegida. Pero no, aquí hay peruanos firmes que defienden lo suyo”, sentenció otro poblador mientras sostenía la bandera nacional.