Una creciente preocupación ha generado entre las autoridades los recientes robos cibernéticos a entidades públicas en distintas regiones del país. Casos como el del municipio provincial de Sullana y el distrito de Yura, en Arequipa, han encendido las alertas tras el robo de más de dos millones de soles mediante suplantación de identidad.
En ambas municipalidades, los delincuentes se hicieron pasar por trabajadores del Banco de la Nación para obtener las claves de acceso a las cuentas institucionales. Con el pretexto de solucionar presuntos bloqueos, lograron ingresar al sistema financiero y desviar grandes sumas de dinero.
En la región Arequipa, el caso del municipio de Yura no sería el único. Según información preliminar, ya se han registrado al menos tres ataques similares en otras instituciones locales.
NUEVOS CASOS
El Gobierno Regional de Arequipa y la UGEL de Caylloma también fueron víctimas del fraude. Los cibercriminales robaron más de 600 mil soles y 130 mil soles respectivamente, utilizando el mismo método de suplantación.
En La Libertad, el Instituto Indoamérica, con sede en Trujillo, sufrió el robo de más de un millón de soles, también mediante el mismo modus operandi: delincuentes que se hacen pasar por empleados del Banco de la Nación.
La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca denunció otro caso de robo electrónico, con una pérdida superior a los 300 mil soles. Todos los hechos ocurrieron entre el 24 y el 31 de julio, y habrían tenido como punto en común la vulneración de seguridad del sistema del Banco de la Nación.
Ante estos hechos, el Banco de la Nación emitió un comunicado confirmando que ha iniciado una investigación interna respecto al caso del municipio de Sullana, el único al que se refirió de forma oficial.