El Gobierno publicó un decreto supremo que modifica el proceso de formalización minera en el país, permitiendo que la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) pueda ser heredada en caso de fallecimiento del titular. Esta medida ha generado una ola de críticas por parte de expertos, autoridades regionales y sectores de la minería formal.
Según el Ejecutivo, la medida busca garantizar que haya un responsable ante los impactos negativos que genere la actividad minera informal. No obstante, para Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, este argumento es inaceptable.
“Ese es un argumento, una mentira piadosa. Me gustaría que alguien me explique si a los ilegales les importa algo el daño ambiental”, cuestionó Gálvez. “Ya están contaminando las aguas del río Nanay, que abastece a Iquitos, y los colombianos se están metiendo al Putumayo. Se está perdiendo el control”, alertó.
GOBERNADORES REGIONALES RECHAZAN MEDIDA
La medida ha sido rechazada por los gobernadores regionales, quienes, a través de un comunicado, solicitaron al Ejecutivo la eliminación inmediata de la transmisión hereditaria del Reinfo, al considerar que “abre la puerta a distorsiones e informalidades”. Además, exhortaron al Gobierno a diseñar una estrategia real para combatir la delincuencia y el crimen organizado infiltrado en el sector minero.