24 Horas Edición Central

13/02/2025

Intensas precipitaciones generaron altas temperaturas en el mar: ¿Cambios podrían anticipar un Niño Costero?

La Comisión Multisectorial del Fenómeno del Niño alertó sobre altas temperaturas en el mar y vientos débiles, posibles señales de un fenómeno natural.




Las intensas lluvias que han azotado varias regiones de Perú en los últimos días han dado lugar a condiciones climáticas preocupantes. La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN) ha observado con alarma las altas temperaturas en el mar y los vientos débiles, condiciones que podrían ser preludio de un fenómeno natural.

Luis Vásquez, vocero de la Comisión Multisectorial del ENFEN, explicó que la temperatura del mar ha ido incrementando en los últimos días. "Estamos dentro del rango neutro, pero estamos alerta porque ha habido un incremento de las temperaturas", dijo. 

Vásquez recordó el fenómeno del Niño costero del 2017 que causó muchas lluvias y fue declarado en febrero de ese año debido a un rápido aumento de la temperatura en los primeros 15 días del mes. Aunque el calentamiento actual es más lento, la comisión está monitoreando la situación diariamente.

EL NIÑO COSTERO

Las imágenes del 2017, cuando de manera inesperada y tras episodios de lluvia constante, inundaciones y deslizamientos de tierra, el fenómeno del Niño causaba estragos y mantuvo en emergencia a todo el país. En 2023, el Niño costero fue catalogado como el más intenso de los últimos 20 años, afectando a todos los países de la región.


Temas Relacionados: Fenomeno Del NiñoLimaLluviasMarRegiones

También te puede interesar:

BANNER