24 Horas Edición Central

07/02/2025

Más de 2 millones de peruanos aún no renuevan su DNI

Según cifras, más de 2 millones 100 mil peruanos aún no han actualizado su DNI, lo que podría representar una barrera para acceder a servicios como salud, educación, entre otros.




En el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), largas filas de ciudadanos se forman a diario debido a la necesidad de renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Según cifras oficiales, más de 2 millones 100 mil peruanos aún no han actualizado su DNI, lo que podría representar una barrera para acceder a servicios esenciales como salud, educación, seguridad social y banca.

El DNI convencional, cuyo costo es de 30 soles, se diferencia del electrónico por su chip criptográfico, que brinda mayor seguridad en entornos virtuales. Sin embargo, la falta de renovación de este documento, según RENIEC, se debe en muchos casos al desconocimiento o a la falta de tiempo de los ciudadanos.

Jorge Puch, subdirector de Vínculos y Archivo Registral de RENIEC, señala la importancia de dar de baja el DNI de personas fallecidas para prevenir el uso indebido de sus datos y posibles fraudes. Según las estadísticas, más de 8 mil personas fallecidas aún figuran como vivas en los registros del RENIEC, una situación que necesita ser corregida para evitar la suplantación de identidad.

FACILIDADES EN TRÁMITES

Además de la renovación del DNI convencional, RENIEC también hace un llamado a los 108 mil adultos que aún poseen el antiguo DNI amarillo para que realicen el cambio al nuevo formato. El RENIEC ha implementado mecanismos virtuales para facilitar estos trámites y reducir las largas filas. 


Temas Relacionados: DniPeruanosReniecSalud

También te puede interesar:

BANNER