Durante los 23 días que lleva vigente el estado de emergencia, el presidente José Jerí ha sido visto liderando intervenciones policiales y visitando centros penitenciarios, en un intento por mostrar acciones concretas contra la criminalidad. Sin embargo, los resultados de esta medida extraordinaria aún no han sido transparentados a la población, pese a que el propio mandatario anunció que serían presentados una semana después de iniciada la declaratoria.
La falta de cifras oficiales ha generado preocupación en distintos sectores. Representantes de los emprendedores del país señalaron que, hasta el momento, los estados de emergencia no han tenido un impacto positivo en la seguridad. Juan Carlos Espinosa, presidente de la Cámara Peruana de Cuero y Calzado, resaltó que la delincuencia continúa en ascenso y que no se aprecia un plan estratégico claro. “No vamos a esperar resultados de la noche a la mañana, pero no sentimos que haya una estrategia para combatir la delincuencia”, afirmó.
No obstante, otros empresarios consideran que es prematuro exigir resultados inmediatos al Ejecutivo. Julio Surco, presidente de Pymes Perú, pidió otorgar más tiempo al Gobierno para evaluar los efectos del estado de emergencia. “Todo plan no es inmediato, es poco a poco”, indicó, aunque también destacó la urgencia de endurecer las sanciones contra los delitos más graves, como los asesinatos, proponiendo incluso la cadena perpetua.
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?
Como se recuerda, el presidente Jerí anunció que el 28 de octubre se presentarían los primeros resultados tras cumplirse una semana de la medida. Sin embargo, ya han pasado más de tres semanas sin que el Gobierno emita un balance oficial, lo que mantiene en incertidumbre a la ciudadanía respecto al impacto real de esta declaratoria.


