El expresidente Pedro Castillo Terrones aparecerá como candidato al Senado en la lista de Juntos por el Perú, agrupación encabezada por el congresista y exministro Roberto Sánchez. Mientras enfrenta un proceso judicial por el intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022, Castillo ha logrado incorporarse como el número uno de la nómina senatorial del partido.
Debate sobre plazos y sanciones para su participación electoral
El abogado José Naupari, especialista en derecho electoral, explicó que Castillo mantiene intacto su derecho a competir mientras no exista una sentencia condenatoria o una inhabilitación aprobada por el Congreso de la República. Naupari precisó que, para excluirlo por vía administrativa, la sanción tendría que emitirse antes del 23 de diciembre, según el cronograma electoral. No obstante, añadió que, si el fallo llegara después de esa fecha, el Jurado Nacional de Elecciones podría fundamentarse en la Constitución para retirarlo de carrera incluso hasta un día previo a los comicios.
Desde el Parlamento, no faltaron cuestionamientos. Legisladores como Rosangella Barbarán criticaron que el exmandatario —quien intentó disolver el Congreso— busque ahora un escaño en la Cámara Alta. La parlamentaria sostuvo que los procesos pendientes en el Poder Judicial y en el Congreso deberían impedir su candidatura, aunque dichos procedimientos aún no concluyen.
En paralelo, el juicio oral contra Castillo Terrones se encuentra en su tramo final. Tanto la defensa como la Fiscalía de la Nación ya exponen sus alegatos finales, y se prevé que la sentencia de primera instancia sea emitida en la primera semana de diciembre, casi tres años después de iniciado el trámite de la denuncia constitucional en el Legislativo.


