No existe consenso en el gremio del transporte respecto al paro anunciado para este 4 de noviembre. En conferencia de prensa, representantes de ocho gremios, entre ellos la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao y la Cámara de Transporte Urbano, informaron que trabajarán con total normalidad. Los dirigentes señalaron que, aunque los motivos del reclamo son legítimos, no consideran responsable paralizar el servicio en este momento.
El presidente de la Coordinadora, Héctor Vargas, recordó que semanas atrás evaluaron una medida similar por los constantes asesinatos y extorsiones a conductores, pero reconoció que “con el cambio de gobierno las cosas han empezado a cambiar”. Según explicó, han observado “voluntad política y gestos concretos del Ejecutivo y el Legislativo” para enfrentar la ola criminal, por lo que consideran prudente esperar resultados antes de convocar a nuevas paralizaciones.
Por su parte, Ricardo Pareja, titular de la Cámara de Transporte Urbano, afirmó que “si en unas semanas las promesas no se cumplen, se evaluará un paro que realmente valga la pena”, pero advirtió que hacerlo ahora “solo por protagonismo sería dañino para la población”. Ambos dirigentes resaltaron que esperan mantener mesas de trabajo con el Gobierno y el Congreso, recordando que el expresidente del Parlamento, José Jerí, hizo suya una propuesta del gremio para aprobar una ley contra la extorsión y el sicariato en el transporte público.
SOLICITARÁN GARANTÍAS
Los gremios, que agrupan cerca de 16 mil de las 20 mil unidades que circulan en Lima y Callao, solicitaron a las autoridades garantías para quienes sí opten por brindar servicio durante la jornada. Incluso ANITRA, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, que antes impulsó el paro, anunció que no respaldará la medida esta vez. Los transportistas coinciden en que la prioridad ahora es mantener la calma y apoyar las acciones de seguridad hasta ver resultados concretos.
    
