El fiscal coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, advirtió que la Policía Nacional carece de herramientas tecnológicas claves para extraer información de los teléfonos incautados a extorsionadores, lo que limita seriamente la investigación de redes criminales. Chávez relató que en una intervención se incautaron 28 celulares, pero sin el software forense conocido como Cellebrite los peritos advirtieron que los resultados podrían retrasarse hasta casi un año.
Especialistas en seguridad coincidieron en que esta carencia representa una debilidad estratégica. Juan Carlos Liendo, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, señaló que la ausencia de estos recursos deja una ventaja operativa a los delincuentes, que actúan “cada vez más empoderados”. Por su parte, el coronel (r) Harvey Colchado, exjefe de DIVIAC, sostuvo que la resistencia a adquirir equipos avanzados se vincula a la falta de capacidad de gestión y a temores sobre su posible uso para investigar la corrupción en sectores del poder.
COMANDANTE GENERAL DE LA PNP RESPONDE
En respuesta a las críticas y las necesidades expuestas, el Comandante General de la Policía Nacional, Óscar Arriola, anunció la firma de la adquisición de diez equipos Cellebrite el 29 de octubre.
Arriola aseguró que estos equipos permitirán a las unidades policiales realizar en sus dependencias los análisis forenses de teléfonos —incluso cuando los delincuentes han borrado información—, agilizando la obtención de mensajes, fotos y videos vinculados a extorsiones y otros delitos.