La Policía peruana ha identificado la presencia del Comando Vermelho, la organización criminal más grande de Brasil, operando en la zona norte de Lima. Los delincuentes muestran con las manos los símbolos de la banda, la “C” y la “V”, como señal de su afiliación.
Según reportes policiales y del exministro del Interior Rubén Vargas, el Comando Vermelho ha extendido sus operaciones al Perú, infiltrándose en cárceles como la de Pucallpa y controlando rutas clave del narcotráfico, extorsión, sicariato y lavado de dinero, especialmente en las zonas fronterizas y a lo largo del río Amazonas. “Los grafitis con la CV en el penal de Pucallpa no significa Currículum Vitae; es señal de control del Comando Vermelho”, advirtió Vargas.
ORIGEN
El periodista brasileño Patricio de la Barra explica que esta banda nació en los años 70 dentro de las prisiones de Brasil, inicialmente vinculada a enfrentamientos políticos durante la dictadura militar, y desde entonces ha desarrollado estrategias de operación que les han permitido expandirse internacionalmente. Actualmente, sus tentáculos incluyen actividades comerciales para el lavado de dinero, como estaciones de gasolina y transporte.
En Río de Janeiro, la organización ha enfrentado recientes operativos policiales que dejan un saldo de más de 130 muertos en las favelas, mientras que en Perú su presencia genera alarma por la consolidación de estructuras criminales y el control de territorios estratégicos para el crimen organizado.