24 Horas Edición Medio Día

29/10/2025

Proponen jueces sin rostro y cárcel para quienes presten cuentas bancarias a extorsionadores

Un proyecto de ley presentado ante el Congreso plantea endurecer las penas para quienes cedan sus cuentas bancarias a organizaciones delictivas vinculadas a extorsión o sicariato.




El Congreso de la República busca crear un nuevo tipo penal para fortalecer la lucha contra las extorsiones y la delincuencia común en el país. A través de un proyecto de ley presentado por la congresista Maricarmen Alva, se propone sancionar con pena de cárcel a las personas que cedan sus cuentas bancarias a terceros para recibir dinero de origen delictivo.

Según los argumentos de la parlamentaria, la sanción será más severa para quienes utilicen sus cuentas con fines relacionados a extorsión o sicariato. “Crearíamos este nuevo delito con penas de entre 10 y 15 años de prisión para cualquier ilícito, y de 15 a 25 años cuando se trate de extorsión o sicariato”, precisó Alva.

El proyecto también plantea un reforzamiento en los controles bancarios mediante la identificación facial y biométrica de todas las personas que deseen abrir una cuenta. Esta medida busca cerrar los vacíos legales que permiten la creación de cuentas falsas, utilizadas por redes criminales para lavar dinero o recibir pagos ilícitos.

JUECES Y FISCALES SIN ROSTRO

Desde la bancada de Fuerza Popular, la congresista Patricia Juárez anunció que presentará una iniciativa paralela para proteger la identidad de jueces y fiscales que investigan casos de sicariato y extorsión, con el fin de evitar su exposición ante organizaciones criminales.

Juárez advirtió que al menos 80 representantes del Ministerio Público se encuentran actualmente amenazados por bandas delictivas. “Es imposible que la Policía brinde resguardo permanente, no solo a ellos, sino también a sus familias”, señaló.

La parlamentaria insistió en que el objetivo es garantizar procesos judiciales seguros. “Queremos que los juzgamientos se realicen sin poner en riesgo la integridad de jueces y fiscales, evitando su identificación pública”, subrayó.

De acuerdo con la propuesta de Juárez, los nombres de los jueces y fiscales que investiguen delitos graves o vinculaciones con bandas criminales serán reemplazados por códigos anónimos. Además, se aplicarán herramientas tecnológicas que permitan ocultar sus rostros durante las audiencias y diligencias judiciales.


También te puede interesar:

BANNER