Situación del primer día del estado de emergencia en Lima y Callao
Aunque hubo operaciones en centros penitenciarios, en diversos puntos de la capital se evidenció limitada vigilancia policial y militar.
Aunque hubo operaciones en centros penitenciarios, en diversos puntos de la capital se evidenció limitada vigilancia policial y militar.
El primer día del estado de emergencia en Lima y Callao se desarrolló con operativos focalizados en el sistema penitenciario, donde las fuerzas del orden ejecutaron acciones para restringir actividades ilícitas y requisar objetos prohibidos. Las intervenciones buscan cortar la comunicación entre los reclusos y organizaciones criminales que operan desde el interior de los penales.
Durante estas operaciones, las autoridades policiales lograron incautar armas blancas, sustancias ilegales y equipos de comunicación, entre ellos siete celulares y un dispositivo satelital, elementos que evidenciarían las redes delictivas internas que aún operan dentro de los centros de reclusión.
En contraste, en las calles de la capital, el panorama fue diferente. En el Puente Acho, que une el Centro de Lima con San Juan de Lurigancho, no se registró la presencia visible de la Policía Nacional ni de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, se informó que existen tres puestos de comando unificado ubicados en Bayóvar (SJL), Cerro Candela (SMP) y el Parque José Carlos Mariátegui (VMT), desde donde se coordinarán las acciones conjuntas.
ESTACIÓN LA CULTURA
Mientras tanto, en la Estación La Cultura del Metro de Lima, en San Borja, se constató la presencia de solo dos agentes policiales custodiando el tránsito de pasajeros. Tampoco se observó contingente militar. Así, el inicio del estado de emergencia dejó resultados en los penales, pero también una sensación de limitada intervención en las calles de Lima y Callao.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000