La declaración de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días, anunciada por el Ejecutivo para enfrentar la criminalidad, ha generado preocupaciones sobre su posible impacto en protestas y manifestaciones públicas programadas en los próximos días.
El artículo 2 del decreto supremo establece que para actividades religiosas, culturales, deportivas y de carácter masivo, se deberá solicitar permiso ante las autoridades competentes, lo que según críticos podría restringir el derecho a la protesta.
Para Lando Carrasco, vocero de la Generación Z, esta medida tiene como finalidad principal limitar manifestaciones ciudadanas. “Creemos que esta medida está enfocada a poder parar las protestas, más que al crimen organizado”, afirmó, refiriéndose a la convocatoria del 15 de octubre, considerada la más grande del 2025.
DOS CONVOCATORIAS
Hasta ahora, la iniciativa de limitar derechos fundamentales se enmarca en dos convocatorias de marcha: una en respaldo a la labor policial, con concentración en el Campo de Marte, y otra de un colectivo de la Generación Z en contra del gobierno. Carrasco aclaró que su organización no participará, aunque respetó la decisión de colectivos independientes de convocar nuevas protestas.