La delincuencia en el sector transporte alcanza nuevos niveles de crueldad. Según investigaciones recientes, bandas de extorsionadores se infiltran como choferes en empresas de transporte para obtener información sobre sus víctimas y ejecutar amenazas más efectivas.
Además, en algunos casos, los criminales secuestran o amenazan a colectiveros para obligarlos a enviar audios extorsivos a sus compañeros a través de grupos de WhatsApp, exigiendo el pago de cupos bajo amenazas de muerte.
Esta situación se agrava luego de que la presidenta Dina Boluarte pidiera a la población “no responder llamadas ni mensajes extorsivos”, lo que, según especialistas, ha llevado a las mafias a refinar sus métodos de presión.
FALTA DE LIDERAZGO
Para el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, el problema refleja una falta de liderazgo estatal frente al crimen organizado. “No tienen el valor ni la decisión de implementar las soluciones que se requieren. Las declaraciones sin sentido de las autoridades terminan empoderando al crimen”, afirmó.