24 Horas Edición Medio Día

03/10/2025

Óscar Arriola sobre marchas de la generación Z: “En el protocolo hay un uso gradual de la fuerza”

El comandante general de la Policía aseguró que primero buscan persuadir y dialogar antes de recurrir a bombas lacrimógenas.




Las movilizaciones convocadas por jóvenes de la generación Z para este fin de semana vuelven a colocar en debate el rol de la Policía Nacional del Perú. El comandante general, Óscar Arriola, defendió los protocolos que regirán la actuación de sus efectivos: “Porque en el protocolo hay un uso gradual de la fuerza. Si ellos nos están mirando, nosotros los miramos de la mejor forma”. Sin embargo, admitió que en caso de intentos de ingreso a espacios restringidos, como el Congreso de la República, la respuesta puede escalar: “Persuadimos, dialogamos, conversamos (…) pero si empujan y tiran bombas molotov, entonces nosotros podemos lanzar una bomba lacrimógena, una granada”.

“Nosotros persuadimos, dialogamos, conversamos”

El general Arriola insistió en que la prioridad será la prevención antes que el enfrentamiento: “Nosotros persuadimos, dialogamos, conversamos”, sostuvo, pese a que distintos sectores han cuestionado que en la práctica prevalezca el uso de la fuerza. El oficial aseguró que la estrategia busca equilibrar el derecho a la protesta con la obligación de mantener el orden público, aunque los videos de abusos policiales recientes han generado dudas sobre la efectividad de esta línea de acción.

“Cada vehículo debe tener un botón de pánico”

En paralelo, Arriola se refirió a las medidas de seguridad propuestas para enfrentar la ola de extorsiones contra transportistas. “Cada vehículo debe tener un botón de pánico, que cada vehículo debe tener una cámara interconectada a una plataforma que en tiempo real los operadores de justicia (…) puedan tener la oportunidad de intervenir inmediatamente ante la amenaza”, explicó. Según dijo, estas herramientas permitirían respuestas rápidas y coordinadas entre la Policía y los serenazgos.

Sistemas inteligentes en transporte público

El jefe policial destacó también la necesidad de incorporar tecnología predictiva: “Hay otros sistemas más inteligentes que es cuestión de programar cuando se acerca una moto por un costado del vehículo en movimiento o cuando hay personas que están tres, dos horas en un paradero y sabemos que no está esperando un vehículo”. No obstante, especialistas advierten que la implementación de estas medidas aún enfrenta trabas burocráticas y limitaciones de recursos.


También te puede interesar:

BANNER