El tamaño de la cédula electoral para las elecciones generales del 2026 viene generando cuestionamientos debido a la gran cantidad de partidos políticos que participarán. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se prevé la presencia de cerca de 40 candidatos presidenciales, lo que hará que los peruanos enfrenten una de las votaciones más complejas el próximo 12 de abril.
La cédula, considerada la más grande en la historia del Perú, supera los 40 centímetros de largo y ancho. Autoridades electorales advirtieron que el proceso de sufragio será más complicado y que el escrutinio de votos podría extenderse por unas ocho horas.
MILLONES DE SOLES EN GASTO
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo preliminar destinado para estas elecciones supera los 860 millones de soles. Este presupuesto, sumado al tamaño de la cédula y la complejidad del proceso, ha generado incomodidad y críticas en la población.
Muchos ciudadanos manifestaron que será confuso ubicar el nombre de los candidatos al momento de sufragar. Además, recordaron que en esta jornada también se elegirán representantes para la bicameralidad en el Congreso —diputados y senadores—, así como miembros del Parlamento Andino.
Para la mayoría de peruanos, este proceso electoral será un verdadero reto democrático. La responsabilidad por la proliferación de candidatos, señalan, recae directamente en el Congreso, al no establecer mecanismos más estrictos para la inscripción de partidos.