24 Horas Edición Medio Día

03/09/2025

Exjefe del INPE: “El Frontón no es la solución al hacinamiento penitenciario”

César Cárdenas advirtió que el penal solo podría habilitar poco más de 100 celdas, pese a que el Gobierno proyecta 2,000.




La propuesta del Poder Ejecutivo de reactivar el penal en la isla El Frontón sigue sumando críticas. El exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), César Cárdenas, cuestionó la viabilidad de este proyecto, recordando que incluso informes técnicos recientes ya lo habían calificado como inviable. Según explicó, las condiciones geográficas y logísticas de la isla hacen que la operatividad de un establecimiento de ese tipo sea extremadamente complicada y costosa.

Limitaciones estructurales y alto costo operativo

Cárdenas precisó que mientras el Gobierno plantea que el penal podría albergar a unos 2,000 internos, los estudios del propio INPE establecen que apenas se podría habilitar espacio para poco más de 100 unidades de alojamiento. Además, advirtió que mantener un penal en esas condiciones implicaría gastos permanentes por transporte de personal, controles de seguridad y mantenimiento, debido a que la isla carece de servicios básicos como agua y electricidad.

El exfuncionario subrayó que incluso en un escenario en el que se lograra construir la infraestructura, el costo de funcionamiento sería insostenible. Recordó que las condiciones climáticas, el aislamiento de la isla y la necesidad de reforzar constantemente la seguridad convertirían al proyecto en un gasto público de gran magnitud, sin garantizar los objetivos planteados por el Ministerio de Justicia.

En ese sentido, Cárdenas remarcó que la solución al hacinamiento carcelario no debería pasar por iniciativas inviables, sino por una planificación integral que fortalezca los penales ya existentes, mejore el control en ellos y se oriente a un uso eficiente de los recursos. “No es la respuesta que necesita el país en este momento”, enfatizó.


También te puede interesar:

BANNER