Crocante, contundente y apetecible. Así describen muchos al pan con chicharrón, ese clásico infaltable de los domingos en familia que hoy busca consagrarse como el mejor desayuno del mundo en el concurso organizado por el streamer español Ibai Llanos. El sándwich peruano ya alcanzó la semifinal del torneo internacional y ha puesto a nuestro país en boca de todos, literalmente.
En locales como Huancahuasi, en Lima, la demanda es permanente. “Dependiendo del día, podemos preparar entre 10 y 15 panes con chicharrón, aunque tenemos también otras variedades de platos”, comenta la chef Heyda Guevara. Los comensales coinciden: “Es el combinado perfecto: chicharrón, camote y sarsa. Le pongo un 10”, afirma un cliente entusiasmado. Otro lo resume así: “Un pan con chicharrón siempre cae bien un domingo en familia”.
La preparación de este plato comienza un día antes, con un marinado especial y una cocción prolongada que garantiza la suavidad de la carne, antes de pasar a la fritura que le da el toque crocante característico.
CANTIDAD DE CARNE QUE CONSUMEN LOS PERUANOS
Pero más allá del concurso, la popularidad del chicharrón abre una pregunta: ¿cuánta carne de cerdo consumen los peruanos al año? Según la Asociación Peruana de Porcicultores, el promedio actual es de 11 kilos per cápita, con la meta de alcanzar los 15 kilos al 2030. “El cerdo es nutritivo, sabroso y versátil. La industria mueve entre 3 mil y 3,200 millones de soles al año, sin contar embutidos”, explicó Ana María Treyes, gerente general del gremio.
En comparación con la región, Perú aún se encuentra por debajo: Ecuador registra 16 kilos de consumo por persona y Chile 23. Sin embargo, el potencial es enorme. Hoy existen en el país alrededor de 600 mil unidades agropecuarias, de las cuales el 75% corresponde a pequeños productores.