Tras la culminación de la investigación preparatoria de la Fiscalía sobre el accidente ocurrido en noviembre de 2022 en el aeropuerto Jorge Chávez, donde murieron tres bomberos aeronáuticos, la defensa legal de los controladores aéreos de Corpac respondió a las acusaciones.
ABOGADO DE CONTROLADORES RECHAZA ACUSACIONES
El abogado del Sindicato de Controladores Aéreos del Perú, Eduardo García, rechazó que los diez controladores investigados sean responsables del siniestro. Según indicó, en los próximos diez días podrían ser acusados por homicidio culposo agravado y lesiones culposas graves, pero sostuvo que la causa principal del accidente fue el ingreso no autorizado de los vehículos de rescate a la pista de aterrizaje.
“De acuerdo al informe de la Comisión Investigadora de Accidentes (CIA), la causa inmediata y fundamental fue que hubo un ingreso a pista no autorizado. Es falso que esto haya sido descartado”, afirmó García, mostrando como sustento las transcripciones de la comunicación entre la torre de control y los bomberos antes del accidente.
El letrado explicó que la frase “confirmado el ejercicio”, usada por la torre, no puede interpretarse como una autorización de ingreso a pista: “Nadie capacitado puede entender que un ‘confirmado el ejercicio’ equivalga a autorización. Eso significa simplemente que el ejercicio se desarrollará como estaba planificado, y recién ahí se debía pedir el ingreso a pista”.
Asimismo, señaló que la ruta que debían seguir los bomberos en su ejercicio no se cumplió. Según García, se había coordinado que se desplazaran por la línea celeste y hacia la cabecera, pero en lugar de ello, las unidades intentaron cruzar directamente la pista de aterrizaje. Por ahora, tanto la defensa de los controladores como los abogados de las familias de los bomberos fallecidos se encuentran a la espera del control de acusación que deberá presentar la Fiscalía ante el Poder Judicial.