El Congreso de la República tiene en agenda debatir una moción para declarar “persona non grata” al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de que izara la bandera de Colombia en territorio peruano, en la frontera amazónica. La propuesta, impulsada por un grupo de legisladores, busca expresar el rechazo del Parlamento ante lo que consideran un gesto de provocación contra la soberanía nacional.
Voces de distintas bancadas se han pronunciado a favor de la medida. El congresista Eduardo Salhuana (APP) calificó la acción como “una falta de respeto absoluto” y consideró que Quintero busca publicidad con fines políticos. Por su parte, Flavio Cruz (Perú Libre) sostuvo que se trata de un aprovechamiento en un contexto electoral, pero respaldó el debate como un gesto válido de defensa de la soberanía peruana.
La polémica también ha despertado críticas hacia el Ejecutivo. La legisladora Norma Yarrow (Renovación Popular) cuestionó la “inacción” de los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores e Interior, y advirtió que se trata de “una provocación fuertísima” que podría afectar a los peruanos que viven en la zona fronteriza. Según la congresista, el Gobierno debería responder con firmeza y no esperar a un pronunciamiento de la presidenta.
¿QUÉ OPINAN LOS CIUDADANOS?
En las calles de Lima, la opinión ciudadana está dividida. Algunos vecinos consideran que el país tiene problemas más urgentes como la inseguridad, y que el incidente debería resolverse por la vía diplomática. Otros creen que la reacción del Congreso es exagerada y que el gesto de Quintero podría tomarse como una broma o un desliz, sin necesidad de llegar a censuras o vetos.