24 Horas Edición Central

31/07/2025

Tesis de Patricia Benavides tendría 85% de plagio, según Fiscalía

Según la tesis fiscal, la tesis le permitió a Benavides obtener el puntaje máximo en la JNJ, lo cual fue clave para ser nombrada fiscal suprema.




La fiscal Alejandra Cárdenas solicitó a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ampliar la suspensión contra Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. El pedido se basa en una denuncia por presunto plagio en su tesis doctoral, en la que se habría detectado una coincidencia del 85% con otras fuentes.

Según la Fiscalía, este documento académico le permitió a Benavides obtener el puntaje máximo en la evaluación curricular del concurso público organizado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en 2021. En ese proceso, alcanzó los 100 puntos en el rubro de estudios realizados, una calificación que la colocó a la cabeza de los postulantes a fiscal supremo.

La defensa de Benavides sostiene que no existe obligación legal de publicar su tesis y que forzar su difusión vulnera su derecho a la reserva en el marco de una investigación. Además, han apelado las medidas dictadas en su contra en el proceso por presunto encubrimiento personal.

Este caso se suma a una serie de cuestionamientos sobre títulos académicos de altos funcionarios públicos, varios de los cuales obtuvieron grados en plazos inusualmente cortos. Según el Ministerio Público, detrás de estas tesis presuntamente plagiadas se esconden estrategias para acceder a cargos de alto nivel en el sistema de justicia.

VUELVE AL MINISTERIO PÚBLICO

A pesar del pedido de la fiscal Cárdenas, recientemente se conoció que la Corte Suprema declaró infundado el requerimiento de suspensión que se le impuso por 24 meses. Esto significa que Patricia Benavides podría retornar a su puesto como fiscal suprema, mientras el proceso penal en su contra continúa en evaluación.


También te puede interesar:

BANNER