El cuestionado aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, que elevará su remuneración a más de S/ 35 000 mensuales, no solo beneficia a la jefa de Estado, sino que podría replicarse en todos los funcionarios del Despacho Presidencial. La exjefa de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Janeyri Boyer, explicó que con la aplicación de la nueva escala remunerativa no se requiere ninguna norma adicional: “Desde la cabeza, de rey a paje, todos podrían ver incrementada su remuneración de acuerdo a la norma vigente”.
Boyer detalló que el Decreto Supremo que aprueba el “cuadro de puestos” de la entidad fija los techos remunerativos, de modo que, una vez ajustado el salario de la presidenta, los demás servidores del Despacho Presidencial simplemente se acogen al mismo mecanismo de actualización. “En este instrumento de gestión está establecido cuánto ganarían los demás colaboradores de la Presidencia”, señaló en entrevista, subrayando que el proceso es automático y de carácter técnico.
En respuesta, el ministro del Interior, Carlos Malaver, defendió la medida al calificarla como un “sinceramiento real” de las responsabilidades presidenciales y aseguró que el Ejecutivo respeta las iniciativas legislativas que buscan dejar sin efecto el incremento. Malaver reafirmó que las ocho iniciativas presentadas en el Congreso para derogar el Decreto Supremo están en consideración y que el Ejecutivo sabrá “responder en el momento indicado”.
EXIGEN EXPLICACIONES
Mientras tanto, la Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó exhortar a la presidenta Dina Boluarte a presentarse ante el pleno parlamentario para explicar el alza de su sueldo, luego de que ningún ministro asistiera a la citación del grupo de trabajo. El requerimiento busca transparentar los alcances del ajuste y esclarecer si dicha medida responde a criterios técnicos o a una decisión política.