Hubo un tiempo en que recordar un número telefónico era tan común como tener monedas en el bolsillo. Los teléfonos públicos formaban parte del paisaje cotidiano de Lima, hablaban desde la calle, al aire libre. Hoy, son apenas un recuerdo.
Hasta el año 2013, Perú contaba con más de 207 mil teléfonos públicos. Estaban en las esquinas, frente a las bodegas, en los mercados, plazas y centros empresariales. Sin embargo, con la masificación de los teléfonos celulares y la irrupción de aplicaciones como WhatsApp, su uso comenzó a caer.
RETIRÁN TELÉFONOS PÚBLICOS
En San Isidro, uno de los distritos limeños que aún conservaba varios de estos aparatos, ubicado cerca de la avenida Canaval y Moreyra, fueron retirados en las últimas horas. Solo quedó la silueta marcada en la vereda de lo que alguna vez fue un punto de conexión con el mundo.
Hoy, muchos jóvenes no saben cómo se usaban o desconocen por completo que, antes de las monedas, existieron las fichas RIN como forma de pago. Así, sin ruido ni ceremonia, los teléfonos públicos fueron silenciados por la tecnología.