24 Horas Edición Sabatina

10/05/2025

Pasajeros prefieren viajar en el Metropolitano tras ataques a empresas de transporte público

Muchas personas han dejado de usar combis y buses convencionales por temor a extorsiones, asaltos y balaceras.




La ola de criminalidad que azota al transporte público en Lima ha llevado a miles de ciudadanos a migrar hacia sistemas más seguros como el Metropolitano. Solo en marzo, la Autoridad para el Transporte Urbano (ATU) reportó un incremento del 11.72 % en el número de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a más de 1 millón 200 mil usuarios adicionales en un solo mes.

Testimonios recogidos evidencian que muchas personas han dejado de usar combis y buses convencionales por temor a extorsiones, asaltos y balaceras. Padres de familia ahora prefieren que sus hijos viajen en el Metropolitano, incluso si eso implica caminar más o cambiar de ruta. La percepción es clara: “aunque vaya lleno, es más seguro”, afirman.

Sin embargo, el crecimiento sostenido de usuarios —de 79 millones en 2021 a 134 millones en 2024— ha puesto en jaque la capacidad operativa del sistema. La mayoría de buses no ha sido renovada en más de 12 años, y aunque cumplen con revisiones técnicas, ya han superado el límite de kilometraje permitido. La falta de unidades genera recorridos agotadores y vehículos repletos.

COMPRARÁN NUEVOS BUSES

Frente a esta situación, la ATU anunció la adquisición de 150 buses eléctricos nuevos, pero su implementación podría tardar al menos un año. Mientras tanto, la ciudadanía exige mano dura contra la delincuencia y acciones concretas para garantizar un transporte urbano seguro y digno. Desde la Fundación Transitemos advierten que esta crisis también ha golpeado duramente a los trabajadores del sector, que no logran sostenerse con tarifas bajas y una sobreoferta de unidades.


Temas Relacionados: AtuOla De CriminalidadPasajerosTransporte Público

También te puede interesar:

BANNER