24 Horas Edición Central

07/05/2025

Alarma en Perú por aumento de casos de tos ferina: 596 registros en lo que va del año

La enfermedad afecta principalmente a los recién nacidos y niños pequeños, y puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente.




La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, ha generado preocupación en Perú y Ecuador, especialmente en las zonas fronterizas. Según el Dr. César Munayco, epidemiólogo del Ministerio de Salud, los casos han aumentado notablemente en la región amazónica del Perú, especialmente en Loreto y la provincia de Marañón. En lo que va del año, se han registrado 596 casos de esta enfermedad en el país.

AFECTADOS POR LA TOS FERINA

La tos ferina afecta principalmente a los recién nacidos, cuyos sistemas respiratorios no están completamente desarrollados. Comienza como un resfriado común, pero después de unos días se transforma en un cuadro de tos intensa que puede durar hasta un mes. El Dr. Munayco advirtió que en los niños pequeños, la enfermedad es peligrosa porque pueden sufrir dificultades para respirar, lo que puede llevar a la muerte si no se trata a tiempo.

En Perú, desde 1950, se ha establecido un programa de inmunización contra la tos ferina para los recién nacidos, administrando dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años. El cumplimiento de este esquema de vacunación es fundamental para proteger a los menores.

Aunque los adultos también pueden contagiarse de tos ferina, los casos suelen ser más leves y no requieren vacunación adicional si ya han sido inmunizados previamente. Sin embargo, es crucial que todos los miembros del hogar, especialmente aquellos que cuidan a los niños, estén protegidos para evitar el contagio.


Temas Relacionados: AlertaEcuadorMinisterio De SaludNiñosPerúTos Ferina

También te puede interesar:

BANNER