Periodista Luis Vargas: “Hablar de la minería ilegal en Pataz es hablar de crimen organizado”
El pasado jueves sus fuentes le habían confirmado que los rehenes habían sido asesinados al interior del socavón.
El pasado jueves sus fuentes le habían confirmado que los rehenes habían sido asesinados al interior del socavón.
Como informamos previamente, se confirmó que los 13 trabajadores mineros secuestrados por desconocidos, supuestamente mineros ilegales, hace unos días en la provincia de Pataz, región La Libertad, fueron encontrado muertos con signos de tortura.
El reportero de investigación del programa Panorama de Panamericana Televisión, Luis Vargas, ya lo había adelantado el jueves último en el programa "2025", sus fuentes le habían confirmado que los rehenes habían sido asesinados al interior del socavón.
Según información policial, los trabajadores muertos estaban retenidos en un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con disparos.
EL CRIMEN ORGANIZADO EN LA MINERÍA ILEGAL
En una entrevista en el set de 24 Horas, el periodista de investigación de Panorama, Luis Vargas, fue tajante al manifestar que: “Los delincuentes están aliados con los mineros ilegales”.
“Lo que sucede en Pataz es el control del crimen organizado dedicados al tráfico de oro en la minería ilegal, recordemos que está entre el tráfico de drogas, el de personas y el trafico de armas, un negocio millonario que ha convertido a delincuentes convencionales a controlar a ganar más terreno en Pataz”, agregó el investigador.
“Hablar de la minería ilegal en Pataz es hablar de crimen organizado”, manifestó sobre la dimensión que tiene la delincuencia en el marco de la minería ilegal en la región de La Libertad.
Cabe indicar que, sobre las acciones que toma la Policía Nacional contra la minería ilegal, el investigador señal que él ha sido testigo de la lucha de la PNP contra la minería ilegal, pero que a los agentes de la ley les fata apoyo y la tecnología para hacer frente al crimen organizado en esta parte del país.