24 Horas Edición Central

28/04/2025

Abril cierra con cifras de homicidios superior al 2024: se registran más de 700 crímenes en el 2025

El incremento de homicidios expone la falta de estrategias efectivas y la desconexión de las autoridades responsables.




La violencia en el país continúa en alarmante ascenso. Entre el 1 y el 24 de abril de 2025, se han registrado 150 homicidios a nivel nacional, según cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). De mantenerse la tendencia hasta finalizar el mes, se superará ampliamente lo registrado en marzo y se podría alcanzar el nivel de enero, cuando los asesinatos bordearon los 200 casos. La inseguridad ha convertido actividades cotidianas como trabajar o emprender en riesgos mortales.

Ausencias en la lucha contra el crimen

Mientras los homicidios aumentan, las principales autoridades responsables de combatir la criminalidad parecen estar ausentes. El jefe de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, acumula 12 viajes al exterior desde que asumió el cargo, mientras mantiene una función docente en la escuela de Posgrado de la PNP. A su vez, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se mantiene alejado de la prensa y su gestión aún no muestra resultados concretos. Más de un mes después de su nombramiento, las promesas de reducir la delincuencia en cuatro meses se ven cada vez más lejanas.

Las cifras de este 2025 ya superan a las de años anteriores: hasta el 24 de abril, se registraron 713 homicidios en todo el país, es decir, 132 asesinatos más en comparación con el mismo período de 2024. El promedio actual indica que seis personas mueren cada día a causa de la violencia, en un contexto donde los estados de emergencia decretados no logran contener el avance de la criminalidad.

La ausencia de acciones efectivas y la falta de comunicación con la ciudadanía agravan la percepción de inseguridad. Con cada familia que queda enlutada, crece también el desencanto ante un gobierno que, hasta ahora, no ofrece soluciones reales frente a una de las peores crisis de violencia que enfrenta el Perú en los últimos años.


También te puede interesar:

BANNER