La reciente disposición del Ejecutivo que prohíbe que dos personas circulen en una misma motocicleta ha reavivado el debate sobre las restricciones a este tipo de transporte. Luis Molina, exalcalde de Miraflores, recordó que en 2017 presentó una propuesta legislativa similar, aunque con excepciones que, según indica, no perjudicaban a quienes usaban motos para trasladar a sus familias. “Bastaba con tramitar un pase de libre circulación en la comisaría”, explicó.
Desde 2019, varios intentos de normar este aspecto han llegado al Congreso. Entre ellos, uno promovido por el expresidente Pedro Castillo, así como otro más reciente desde la Municipalidad de Los Olivos. Sin embargo, estos proyectos han enfrentado críticas por una aparente “sobrerregulación”, como expresó la congresista Norma Yarrow, quien cuestionó aspectos como la exigencia de placas en cascos, casacas y parabrisas, considerando que ya existen suficientes medios de identificación.
Otros congresistas como Lady Camones señalaron que la falta de aprobación se debió en gran parte al rechazo ciudadano. “La población que se iba a ver afectada mostró oposición”, comentó. No obstante, consideró que el reciente decreto del Ejecutivo es un paso importante para frenar el sicariato, sin importar de qué poder del Estado haya provenido la medida.
VIGENCIA POR 30 DÍAS
Actualmente, la restricción estará vigente por solo 30 días, plazo que podría extenderse si se aprueba una ley en el Congreso. Molina criticó duramente al Parlamento por no haber actuado en su momento: “Le faltó pantalones al Congreso”, sentenció, y pidió que esta vez no se repita la historia. La medida llega además acompañada de la prórroga del estado de emergencia en Lima y Callao.